Con reconocimiento canónico por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede / Sin reconocimiento de validez oficial
Perfil de Ingreso
Pueden ingresar a la Licenciatura, los Bachilleres en Teología que cuenten con el tiempo y la disposición suficientes para una dedicación total a este ciclo de estudio.
Académicos con deseos de aportar nuevos conceptos o aproximaciones a la comprensión de la doctrina cristiana.
Perfil de egreso
Teniendo en cuenta la problemática y necesidades pastorales de la nación mexicana y de su contexto latinoamericano, el Licenciado en Teología estará preparado para ejercitar el magisterio teológico en las diversas Instituciones de estudios teológicos y eclesiásticos.
Objetivo
La enseñanza y la investigación en Teología están orientadas hacia una formación teológica integral, que permita a los alumnos asimilar la doctrina sagrada en sus varias dimensiones, como son ante todo bíblica, la patrística, la dogmática, la moral, la histórica, la litúrgica, la pastoral y espiritual.
Mapa curricular
La Sección de Teología Bíblica exige dos semestres previos a los estudios de especialización.
La Sección de Teología con especialidad en Historia de la Iglesia seguirá el propio plan.
Estos planes, comprenderán las disciplinas propias de cada especialización teniendo en cuenta la naturaleza y objeto de cada Sección.
Horario
De lunes a viernes, de las 9:00 a las 13:00 hrs.
Campo de trabajo
El egresado de la licenciatura habrá conseguido los conocimientos y las habilidades para ser profesor en materias de teología en diversos lugares.
Ventajas de estudiar el programa académico de la UPM
La UPM es la única universidad con carácter pontificio en el país.
Se cuenta con un sólido respaldo académico: amplia biblioteca y un cuadro selecto de profesores, que en su mayoría tienen el doctorado en su respectiva especialidad.
Con el trienio de estudio se consigue tanto el reconocimiento canónico como el civil.
Requisitos de ingreso:
La licenciatura teológica canónica constituye el segundo ciclo de estudios de la Facultad de Teología. Habilita, y se requiere, para enseñar en un seminario mayor o en una institución equivalente (cf. Veritatis gaudium, Art. 50).