1. OBJETIVO
1. Promover el estudio, la investigación y la capacitación académica y práctica en la espiritualidad cristiana, entendida como vida en Cristo y según el Espíritu.
2. Profundizar en los fundamentos bíblicos y sistemáticos de la Teología espiritual.
3. Establecer un diálogo entre la espiritualidad cristiana y las ciencias humanas, en especial la psicología, la pedagogía, la antropología y la sociología, para favorecer los auténticos valores de la persona humana.
4. Capacitar a los licenciandos para entablar un diálogo fecundo con formas contemporáneas de espiritualidad, aun con las no cristianas.
5. Iniciar teórica y prácticamente a una pastoral de la espiritualidad que capacite para la formación y acompañamiento en el discernimiento y en la orientación espiritual.
6. Desarrollar una espiritualidad encarnada que asuma los problemas y desafíos globales, latinoamericanos y mexicanos.
2. ÁMBITO DE TRABAJO
1. Asesoría y dirección espiritual en casas de formación y seminarios.
2. Asesoría y dirección de programas de formación sacerdotal en las diócesis.
3. Asesoría a instancias diocesanas o congregacionales encargadas de la formación permanente.
4. Asesoría y acompañamiento en centros y grupos de laicos implicados en las tareas pastorales de las Iglesias locales.
5. Presencia constructiva en centros de investigación y de diálogo con las nuevas formas de espiritualidad.
6. Docencia en Seminarios y demás centros de formación.
7. Asesoría y acompañamiento en el ámbito de la pastoral vocacional.
3. REQUISITOS DE LA LICENCIATURA
1. Cursar y aprobar 48 créditos.
2. De estos 38 serán propios de la Sección; 6 de los cuales serán cursados en la modalidad de seminarios de investigación.
- De la sección introductoria
2 créditos
- De la sección bíblica
2 créditos
- De la sección histórica
4 créditos
- De la sección sistemática
12 créditos
- De la sección de antropología
2 créditos
- De la sección ciencias humanas
10 créditos
- Seminarios
6 créditos
3. Cubrir 10 créditos de los cursos comunes.
4. Elaborar, presentar y defender una tesina.
>> Ver Programa Escolar 2012-2013