Sin reconocimiento de validez oficial
Con reconocimiento canónico por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede.
Perfil de Ingreso
Perfil de egreso
Conocimiento vital de Jesús-Cristo por medio de la lectura de la Palabra de Dios que ilumina e interpela
Manejo de la ciencia de la exégesis científica y aplicación de la hermenéutica
Ejercicio de la docencia y la investigación científica bíblica
facilidad y creatividad en la animación bíblica.
Objetivo
Apoyar la dimensión bíblica de la pastoral y el diálogo con diversos agentes de pastoral en la animación bíblica.
Acreditación del estudio de latín y dos lenguas modernas
Cursos propedeuticos
Primer semestre |
Segundo semestre |
Tercer semestre |
Cuarto semestre |
Quinto semestre |
---|---|---|---|---|
Hebreo propedéutico 1 | Hebreo Propedéutico2 | Hebreo 3 | Hebreo 4 | Hebreo 5 |
Griego propedéutico 1 | Griego propedéutico 2 | Griego 3 | Griego 4 | Griego 5 |
Seminario 1: Introducción a la Sagrada Escritura | Historia del Antiguo y del Nuevo Testamento | |||
Geografía y Arqueología bíblicas | ||||
Metodología Bíblica |
Curso ordinario
Primer semestre | Segundo semestre |
---|---|
Taller Metodología académica | Hebreo 4 |
Racionalidad y Contextualidad Teológicas | Griego 4 |
Fuentes de la Teología | Hermenéutica |
Hebreo 3 | Pentateuco |
Griego 3 | Libros históricos narrativos del AT |
Seminario 2: Métodos exegéticos | Mateo - Marcos |
Escritos de Juan |
Curso ordinario
Primer semestre | Segundo semestre |
---|---|
BP13: Hebreo 5 | Taller de Titulación |
Griego 5 | Libros Sapienciales y Salmos |
Libros proféticos | Hebreos y cartas católicas |
Cartas de Pablo | Teología del Nuevo Testamento |
Obra lucana | El Jesús Histórico |
Teología del AT | Seminario 4: Nuevo Testamento |
Seminario 3: Antiguo Testamento |
Horario
Lunes a Viernes de 8:00 – 14:00 hrs. un promedio de 12 hrs. de instrucción por semana.
Campo de trabajo
Investigación científica bíblica.
Trato constante de la Palabra de Dios que ilumina e interpela.
Adquisición de herramientas para el estudio y docencia de la Sagrada Escritura.
Realización y presentación de un trabajo científico (tesina) y exámenes complexivos.
Desarrollar una actividad posterior como profesores de sagrada Escritura en el Seminario y como agentes de la pastoral bíblica.
Ventajas de estudiar el programa académico de la UPM
Excelente programa de estudio de idiomas.
Personal docente egresado de universidades prestigiadas eclesiásticas de México y del extranjero. Asesoría personal de parte de los profesores.
Requisitos de Admisión:
Bachillerato Canónico en una Facultad Teológica con calificación mínima de 8, o bien, aprobado los cursos filosófico-teológicos equivalentes en un Instituto eclesiástico, a juicio del Decano y el Coordinador del área.