Con doble titulación, Licenciatura Canónica en Ciencias Religiosas, reconocido por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede y validez oficial SEP
RVOE SEP No. 20193910 Fecha de otorgamiento: 26-09-2019.

Objetivo:
Formar especialistas capaces de analizar el fenómeno religioso y sus diversas implicaciones culturales e históricas en un diálogo interdisciplinar con los principales elementos de la cultura contemporánea para generar procesos de investigación, difusión y seguimiento del hecho religioso con una perspectiva interdisciplinar desde la teología, la filosofía, la historia y las ciencias humanas en general.
Perspectiva educativa:
La Maestría, única en su tipo en México, se ofrece como un espacio de reflexión crítica de la propia experiencia y del entorno cultural, a fin de configurar una serie de claves interpretativas, que le permitan al participante encuadrar la relación entre religión y cultura en un horizonte de significado más amplio.
Se proponen a los participantes los elementos teóricos y las principales herramientas metodológicas y de análisis, que faciliten una mejor comprensión del hecho religioso en una realidad que cambia y plantea nuevas respuestas. El enfoque del programa no es sólo la transmisión lineal del conocimiento, sino la generación de nuevos saberes en una dinámica interdisciplinar, que parta de la realidad y ofrezca nuevas vías de acercamiento y de transformación ante las situaciones problemáticas, que se advierten en nuestro entorno sociocultural.
Perfil de ingreso
De manera general está orientada para quienes buscan:
Profundizar en el análisis del fenómeno religioso en una época de cambio y que se interroga por la autenticidad y validez de lo religioso.
Identificar los elementos fundamentales de la experiencia religiosa en la sociedad contemporánea y, a partir de ellos, proponer itinerarios de acompañamiento pastoral.
Obtener una formación integral y sistemática especializada en el campo de la filosofía, la teología, la hermenéutica y la historia, abordando desde una perspectiva interdisciplinar el tema del fenómeno religioso.
Tender puentes de diálogo con los principales actores de la sociedad desde una perspectiva cultural cristiana. Profundizar en su propia experiencia religiosa desde una perspectiva científica y humanista.
Analizar las principales cuestiones morales contemporáneas desde una visión integral del ser humano.
Ejes transversales estructuradores del conocimiento:
- El contenido teológico de lo religioso
- La complejidad de la expresión de lo religioso
- La diversidad de espacios, personas y expresiones pastorales de lo religioso
- La problemática de la vivencia de lo religioso
- Metodología para analizar y sistematizar lo religioso


¿Por qué estudiar en la Universidad Pontificia de México?
Porque es una opción educativa católica propuesta por el Santo Padre y los obispos mexicanos a los creyentes de México y a todos los hombres y mujeres que se interrogan por la verdad y el destino del hombre
Porque contamos con una planta de docentes especializados en el campo de la Teología, la Filosofía, la Sociología, la Psicología, la Historia y demás ciencias humanas que realizan estudios sobre la religión
Porque nuestros alumnos se forman en un ambiente de intercambio de experiencias y de preocupación por su desarrollo integral
Porque contamos con reconocimiento ante la Secretaría de Educación Pública que permite que nuestros egresados se integren al campo laborar educativo, de la investigación y de la difusión del saber
Porque contamos con un sistema de doble titulación de reconocimiento nacional e internacional al estar expedidos nuestros títulos por la Santa Sede
Porque el acceso a proyectos de investigación y de acervos bibliográficos especializados confiere a nuestros egresados competencias en el campo docente y de la metodología de la investigación para participar en grupos interdisciplinares que aborden el tema del fenómeno religioso
Porque se logra una profunda vinculación entre la reflexión académica y la práctica pastoral y los procesos formativos de nuestros alumnos, quienes adquieren una conciencia de servicio a la realidad eclesial y social mexicana
Requisitos de ingreso
Acta de nacimiento.
Para quienes buscan el reconocimiento canónico de la Santa Sede: Certificado de Bachillerato Canónico en Teología o Ciencias Religiosas.
Para quienes buscan el reconocimiento SEP como Maestría: Certificado de licenciatura en los campos de: Filosofía, Teología, Historia, Psicología, Ciencias de la Educación, Pedagogía, Ciencias Religiosas, Sociología, Antropología o Artes*. Copia de la cédula profesional.
Entrevista con el Director.
Pago de inscripción.
Llenar solicitud de ingreso.
* Para quien viene de otros campos y no cuenta con formación teológica, se requiere cubrir los prerrequisitos de formación filosófica-teológica mediante los diversos formatos que ofrece la UPM.
Horario:
Sábados de 9:00 a 13:00 hrs.