Sin reconocimiento de validez oficial
Con reconocimiento canónico por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede.
Perfil de Ingreso
Conocimientos de teología, filosofía y elementos de latín
Comprensión de la antropología cristiana
Actitud de respeto por la disciplina de la Iglesia
Aceptación del Magisterio de la Iglesia
Ciclo básico
aprobado por el Decano.
Los cursos prescritos para este Ciclo son:
Metafísica
Teología fundamental: Revelación
Teología Moral fundamental
Tratado sobre la Gracia
Antropología filosófica
Teología fundamental: Tradición
Eclesiología
Teología Moral especial
Ética filosófica
Cristología
Teología sacramental general
instituciones generales del Derecho Canónico
Introducción a la Sagrada Escritura
Teología trinitaria
Teología sacramental especial
Latín
Perfil de egreso
Para desempeñar diferentes oficios eclesiásticos en Curias diocesanas o religiosas (vicarios judiciales, generales o episcopales, cancilleres, jueces, auditores, promotores de justicia, notarios, oficiales o asesores jurídicos). Para fungir como abogados o asesores en causas de nulidad matrimonial. Para ocupar cátedras de Derecho canónico en Seminarios diocesanos y otras casas de formación.
Objetivo
Mapa curricular
Primer semestre |
Segundo semestre |
Tercer semestre |
Cuarto semestre |
Quinto semestre |
Sexto semestre |
---|---|---|---|---|---|
Latín I | Latín II | Latín III | Latín IV | Derecho Procesal: Procesos en General | Relaciones Iglesia-Estado |
Introducción a la ciencia del Derecho canónico y su metodología | Derecho romano II | Historia del derecho canónico I: Fuentes | Teología del derecho | Matrimonio | Sanciones en la Iglesia |
Teoría del Estado | Normas generales | Pueblo de Dios I: De los fieles cristianos | Pueblo de Dios II: Const. Jerárquica de la Iglesia | De los Bienes Temporales de la Iglesia | Derecho Procesal II: Procesos especiales |
Derecho Romano I | Filosofía del derecho | Función de santificar de la Iglesia I: Sacramentos de iniciación y de reconciliación | Función de enseñar de la Iglesia | Elementos de Derecho Oriental | Seminario de Síntesis |
Historia del derecho canónico II: Instituciones | Función de santificar de la Iglesia I: Sacramentos de iniciación y de reconciliación | Seminario opcional: Jurisprudencia matrimonial | |||
Elementos de derecho civil | Historia del derecho canónico II: Instituciones | ||||
Inst. de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica | Elementos de derecho civil |
Horario
16:00-20:00
Campo de trabajo
Tribunales eclesiásticos
Docencia en Seminarios, Casas de formación o Institutos superiores
Curias diocesanas y religiosas.
Ventajas de estudiar el programa académico de la UPM
Se cuenta con un sólido respaldo académico: amplia biblioteca y un cuadro selecto de profesores, que en su mayoría tienen el doctorado en su respectiva especialidad.
La UPM es la única universidad con carácter pontificio en el país.
Resulta más accesible estudiar en la UPM que en el extranjero
Artículos de estudio
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación da la espalda a los nonatos La Suprema Corte resolvió favorablemente el recurso de inconstitucionalidad del art. 196 del Código Penal del Estado de Coahuila que penaliza el aborto hasta con tres años de cárcel. También aprovechó para votar la invalidación del art. 195 del mismo Código, que define el aborto como el causar la muerte del producto de la concepción, ...
- Reforma del Derecho Penal Canónico Pascite gregem Dei (“Apacentad la grey de Dios”). Así comienza la Constitución Apostólica, mediante la cual el Papa Francisco reforma el entero Libro VI del Código de Derecho Canónico, que corresponde al derecho penal. El Documento está fechado el 23 de mayo de 2021, pero fue publicado el 1 de junio y entrará en vigor ...
- El ministerio del catequista… los héroes de la fe El ministerio del catequista Con las palabras “Antiquum ministerium” inicia el Papa Francisco su motu proprio, por el que instituye el ministerio laical de Catequista (10 mayo 2021). Expresión que significa que el ministerio de Catequista en la Iglesia es muy antiguo. Después de que muchas voces insistieran en que se reconociera la tarea del Catequista ...
Requisitos de ingreso:
Bachillerato teológico, o estudios filosófico-teológicos de algún Seminario mayor, o los estudios del Ciclo básico, con promedio no menor a 8.
Quien carece de los estudios filosófico-teológicos debe hacer el Ciclo básico de 4 semestres o 2 años, que incluye asignaturas de filosofía y teología, así como latín e Instituciones de derecho canónico
Conocimiento de dos lenguas modernas en grado de comprensión.