Sábados del 17 de abril al 9 de octubre del 2021

Objetivo: Formar tanatólogos que proporcionen atención competente desde los conocimientos fundamentales de la rama Tanatológica a las personas que estén transitando un proceso de duelo, desde el punto de vista humanista, filosófico, emocional y físico.
Destinatarios: Personal médico y de enfermería, trabajadores sociales, agentes de pastoral de la salud, ministros de la Eucaristía, psicólogos y toda persona interesada en el tema de la Tanatología.
Duración: 120 horas: 100 hrs., presenciales (20 sesiones de 5 hrs) y 20 hrs., de trabajo de investigación.
Costo: $8,200 pago completo. $7,950 si se paga antes 15 de abril o 4 pagos de $2,100.
Fechas: Sábados del 17 de abril al 9 de octubre del 2021 de 9:00 a 14:00 hrs.
Límite de inscripción: 15 abril 2021.
NOTA:
Debido a la pandemia de COVID-19 nuestros programas del semestre actual,
se realizarán en vivo por medio de una
“APLICACIÓN DE VIDEOCONFERENCIA”
Módulos
Preámbulo: el hombre ante la trascendencia
Módulo 1: Conceptos Generales
- Antecedentes y conceptos básicos de tanatología
- Fenomenología de la muerte
- Sentido cristiano del dolor y humanización
- Sensibilización ante la muerte.
- Discapacidad
Módulo 2: Pérdidas y Duelo
- Pérdidas y duelo en la infancia y adolescencia
- Pérdidas y duelo en la edad adulta y ancianidad
- Otras experiencias de duelo
- Comportamiento de las familias ante la enfermedad y la muerte
- Concepto y tipos de cuidadores
Módulo 3: Herramientas Tanatológicas
- Intervención en crisis
- Herramientas tanatológicas
- Suicidio y eutanasia
- Presentación trabajos de investigación
Nota importante:
El programa completo de Tanatología consta de dos diplomados. En el primero (Teórico de tanatología) el alumno aprenderá a distinguir entre diferentes tipos y etapas de duelo, así como diferentes posturas ante él, conocerá los distintos tipos de pérdidas que en la actualidad aborda la Tanatología moderna, desarrollará estrategias de intervención en crisis, acompañamiento y consejería Tanatológica, se le sensibilizará con su propia muerte, se introducirán temas de suicidio, eutanasia y sentido del sufrimiento y dolor, en este primer diplomado el alumno conocerá las principales herramientas Tanatológica y de intervención en crisis, para que al cursar el segundo Diplomado (Praxis Tanatológica) pueda brindar un servicio de acompañamiento y consejería tanto a los pacientes como a su familia. El Diplomado de Praxis Tanatológica se llevará a cabo de agosto a diciembre del 2021.
Nota. Nos reservamos el derecho de posponer y/o cancelar los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones. El mínimo de integrantes para el curso o taller es de 15 personas.