Maestría SEP / Licenciatura canónica en Teología Espiritual y Formación de las Vocaciones
Con doble titulación, Licenciatura Canónica en Teología Espiritual y Formación de las Vocaciones, reconocido por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede y validez oficial SEP
RVOE SEP No. 20193930 del 30 de septiembre de 2019

Objetivos específicos:
- Promover el estudio, la investigación y la capacitación académica y práctica en la espiritualidad cristiana, entendida como vida en Cristo y según el Espíritu.
- Profundizar en los fundamentos bíblicos y sistemáticos de la Teología espiritual.
- Establecer un diálogo entre la espiritualidad cristiana y las ciencias humanas, en especial la psicología, la pedagogía, la antropología y la sociología, para favorecer los auténticos valores de la persona humana.
- Capacitar a los licenciandos para entablar un diálogo fecundo con formas contemporáneas de espiritualidad, aun con las no cristianas.
- Iniciar teórica y prácticamente a una pastoral de la espiritualidad que capacite para la formación y acompañamiento en el discernimiento y en la orientación espiritual.
- Desarrollar una espiritualidad encarnada que asuma los problemas y desafíos globales, latinoamericanos y mexicanos.
Perfil de ingreso
De manera general está orientada para quienes buscan:
Conocimientos
- Conocimientos teológicos básicos.
- Suficiencia en lenguas modernas: inglés, francés, italiano, alemán; y lenguas clásicas: griego y latín acreditadas por el Departamento de Lenguas de la Universidad Pontificia de México u otra institución acreditadora.
Habilidades
- Capacidad de análisis e textos teológicos.
- Capacidad de realizar exégesis de textos bíblicos.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de redacción de textos científicos aplicando el método teológico.
- Congrua cultura teológica.
Aptitudes
- Demostrar buen sentido crítico.
- Demostrar capacidad de diálogo, incluso con tradiciones no cristianas.
- Disposición para el trabajo en equipo.
Perfil de egreso
En el ámbito del conocimiento:
- Obtendrá un conocimiento sistemático de la Teología Espiritual: su naturaleza, método, estatuto epistemológico, corrientes de espiritualidad y la relación con las otras áreas de la Teología.
- Identificará la espiritualidad cristiana como una espiritualidad específica que se abre a la diversidad y se hace plural al vivirse por personas distintas en distintos ámbitos de vida y contextos históricos.
- Identificará el aporte de las ciencias auxiliares para el acompañamiento de grupos de formación, así como la elaboración de programas de formación adecuados a las distintas circunstancias de la vida sacerdotal y religiosa y a los diferentes destinatarios de formación espiritual y de vocaciones.
- Profundizará en los fundamentos bíblicos de la espiritualidad y del llamado vocacional que le permita una relectura del acompañamiento de las vocaciones.
- Analizará la diversidad de carismas y ministerios desde una perspectiva de comunión eclesial.
- Identificará y analizará los distintos movimientos eclesiales en relación con la formación de las vocaciones.
En el ámbito de las habilidades
- Desarrollará habilidades para la docencia en el área de la Teología Espiritual y al Formación de las Vocaciones.
- Ofrecerá acompañamiento y dirección espiritual en seminarios, casas de formación religiosa y grupos de laicos que así lo soliciten.
- Estarán capacitados para colaborar en centros de investigación y de diálogo con las formas de espiritualidad.
- Formulará e implementará novedosas estrategias para la promoción, formación y acompañamiento de las vocaciones específicas de la Iglesia, con adecuados instrumentos de formación humana y cristiana.
- Asesorará en los trabajos de diseño de proyectos formativos, itinerarios vocacionales, reglamentos, programaciones formativas y planes de formación permanente integral para sacerdotes, religiosos y religiosas.
- Brindará asesoría a instancias diocesanas y congregacionales encargadas de la formación permanente.
En el ámbito de las actitudes y valores
- Promoverá el respeto por la dignidad de la persona, en cuanto vocacionada por Dios a la vida, a la vida cristiana y a una misión determinada en nuestra sociedad.
- Generará una cultura vocacional en todos los campos y ámbitos donde ejerza su profesión y se le invite a participar.
- Estará abierta a nuevos planteamientos, desde el punto de vista vocacional y dispuesto a socializarlo, compartirlo y dialogarlo.
- Asumirá una actitud de responsabilidad con su propia vocación y tarea profesional.
- Asumirá la formación continua o permanente como un medio necesario para seguir ofreciendo un servicio de calidad en la sociedad actual.
- Acrecentará una capacidad crítica de la realidad contemporánea destacando los valores de la cultura propia.


¿Por qué estudiar en la Universidad Pontificia de México?
Porque es una opción educativa católica propuesta por el Santo Padre y los obispos mexicanos a los creyentes de México y a todos los hombres y mujeres que se interrogan por la verdad y el destino del hombre
Porque contamos con una planta de docentes especializados en el campo de la Teología, la Filosofía, la Sociología, la Psicología, la Historia y demás ciencias humanas que realizan estudios sobre la religión
Porque nuestros alumnos se forman en un ambiente de intercambio de experiencias y de preocupación por su desarrollo integral
Porque contamos con reconocimiento ante la Secretaría de Educación Pública que permite que nuestros egresados se integren al campo laborar educativo, de la investigación y de la difusión del saber
Porque contamos con un sistema de doble titulación de reconocimiento nacional e internacional al estar expedidos nuestros títulos por la Santa Sede
Porque el acceso a proyectos de investigación y de acervos bibliográficos especializados confiere a nuestros egresados competencias en el campo docente y de la metodología de la investigación para participar en grupos interdisciplinares que aborden el tema del fenómeno religioso
Porque se logra una profunda vinculación entre la reflexión académica y la práctica pastoral y los procesos formativos de nuestros alumnos, quienes adquieren una conciencia de servicio a la realidad eclesial y social mexicana
Requisitos de ingreso
Acta de nacimiento.
Para quienes buscan el reconocimiento canónico de la Santa Sede: Certificado de Bachillerato Canónico en Filosofía y Teología.
Para quienes buscan el reconocimiento SEP como Maestría: Certificado de licenciatura en los campos de: Filosofía, Teología, Historia, Psicología, Ciencias de la Educación, Pedagogía, Ciencias Religiosas, Sociología, Antropología o Artes*. Copia de la cédula profesional.
Entrevista con el Coordinador de la Sección en Teología Espiritual y Formación de las Vocaciones.
Pago de inscripción.
Llenar solicitud de ingreso.
Horario:
De lunes a viernes: de 9 a 13 horas.