Sin reconocimiento de validez oficial
Con reconocimiento canónico por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede.
Perfil de Ingreso
Agentes de evangelización que hayan realizado los estudios del primer ciclo teológico y deseen profundizar en la congruencia de las certezas cristianas, especialmente en diálogo con la cultura contemporánea en México.
Perfil de egreso
Creyentes habilitados para el ejercicio de la docencia o la investigación con erudición y rigor científico en el ámbito de la teología sistemática, capacidad de animar y coordinar el estudio e ilustración de las verdades de fe y de dialogar con el pensamiento actual, expresando y difundiendo el mensaje de Cristo.
Objetivo
Formar profesionalmente docentes e investigadores, habilitados en el estudio y profundización de la verdad salvífica del Dios vivo revelado en Cristo, que ha sido creída y formulada en la Iglesia Católica, y capacitados para establecer un fecundo diálogo evangelizador con la cultura de nuestro tiempo.
Primer semestre |
Segundo semestre |
Tercer semestre |
Cuarto semestre |
---|---|---|---|
Fuentes de la Teología | Cuestiones debatidas sobre epistemología teológica | Teología fundamental | Historia de la Teología en la Edad Media y el Renacimiento |
Racionalidad y Contextualidad teológicas | Eclesiología | Historia de la Teología en las etapas moderna y contemporánea | Trinidad |
Estatuto Científico de la Dogmática | Sacramentología especial | Pneumatología. Soteriología | Sacramentología fundamental |
Historia de la teología en la edad patrística | Mariología. Vida cristiana | Antropología especial | Escatología |
Cristología | Sensus fidei en la cultura mexicana y latinoamericana | La Teología ante los desafíos posmodernos | Ecumenismo y diálogo interreligioso |
Creación. Antropología fundamental | Seminario de textos teológicos | Seminario de problemas teológicos | Seminario de teología sistemática actual |
Taller de Metodología Académica | Taller de titulación |
Horario:
De lunes a viernes de 8:00 – 14:00hrs. Con una carga lectiva aproximada de 24 horas por semana.
Campo de trabajo
Enseñanza e investigación teológica en seminarios y casas de formación.
Ámbitos de diálogo cultural y exposición del mensaje cristiano.
Respaldo de análisis teológico de la realidad e iluminación doctrinal en las más diversas instancias eclesiales
Ventajas de Estudiar el Programa Académico de la UPM
Seriedad académica
Acompañamiento personalizado.
Profesorado con la más alta capacitación
Programa completo y ubicado en nuestro contexto
Ambiente fraterno
Requisitos de ingreso:
Bachillerato Canónico en Teología, con promedio mínimo de 8, o cursos filosófico-teológicos equivalentes en institutos eclesiales equiparables, a juicio del decano y el coordinador.